El idioma usa alfabeto latino y tiene 6 letras adicionales: Ĉ,Ĝ,Ĥ,Ĵ,Ŝ,Û. Las reglas de pronunciación también son simples. Aunque estas letras pueden parecer raras, los sonidos que representan se usan en muchos idiomas europeos. Esperanto tiene muchas palabras que vienen de otros idiomas. Muchas de ellas vienen del latín u otras lenguas romances. Por ejemplo, fácil se dice facila, hierro es fero, verde es verda, caballo – Ĉevalo, agua- akvo etc. Todo esto hace el esperanto un idioma fácil de aprender, sobre todo para los hispanohablantes.
Y esto es todo. Me voy a despedir en esperanto: MIA NOMO ESTAS MARKO KAJ MI KORE SALUTAS VIN. ĜIS LA REVIDO.
Si ya puedes hablar español, entonces puedes aprender portugués muy rápido. Como se trata de 2 lenguas muy parecidas, puedes usar unos trucos que te los voy a dar aquí y conseguir resultados en muy poco tiempo. Yo he usado este método y ha funcionado, y seguramente te ayudará a ti también. Además, te voy a explicar por qué esto funciona y por qué lo puedes usar solamente si ya hablas español. Necesitarás un cuaderno, un boli e internet.
Primer paso es empezar a mirar videos en portugués subtitulados también en portugués. Busca algunos videos interesantes en el YouTube, series en Netflix o cualquier otra cosa que te parece interesante. Lo importante es que te gusta, que está subtitulado y que es un video donde se habla mucho tiempo. Antes de empezar a hacerlo, tienes que elegir si quieres aprender el portugués de Brasil o el de Portugal.
Un grupo de videos muy buenos que os puedo recomendar son los TED Talks. Aquí os voy a dejar unos enlaces de videos que usaba yo cuando lo estudiaba.
Faz o teu camino: https://www.youtube.com/watch?v=i9EVCvVpBjc
A cidade invisível de Lisboa: https://www.youtube.com/watch?v=oFn7oJz__z8
Paradoxos sobre Infidelidade | Luana Cunha Ferreira https://www.youtube.com/watch?v=XHffloANRbA
Son videos en el portugués europeo y con subtítulos.
¿Y esto para qué te va servir? Mirando videos y leyendo subtitulos en portugués ayudará a tu cerebro a hacer conexiones entre la voz y el texto. Es importante que sean interesantes, porque así vas a poder mantener el interés y seguir mirándolos. Aun así, no lo tienes que hacer durante mucho tiempo. Un poco más de 10 horas de videos va a ser suficiente. Así vas a entender cómo se pronuncian ciertas palabras y eso te va a ayudar con el siguiente paso.
Segundo paso es encontrar un libro o cualquier texto en portugués y empezar a copiarlo, escribiendo a mano. Si no puedes encontrar nada interesante, también puedes usar algo de internet. Transcribiendo un texto, aprenderás como estructurar las frases de manera correcta. Escribiendo a mano, podrás retener más que si lo escribes usando un ordenador. En un estudio científico de la Universidad de Princeton en los Estados Unidos, los estudiantes que escribían sus apuntes a mano, podían retener más información en comparación a los que escribían en un portátil.
Mientras lo estás haciendo, es bueno decir en voz alta lo que estás escribiendo. Seguramente no va a ser fácil pronunciar todo correctamente. Por eso, es importante combinar este paso con el paso numero 1. Básicamente, en el mismo día, vas a mirar algún video en portugués y escribir textos. Esta combinación es muy benéfica para la memoria, porque se usan varios sentidos a la vez.
Te recomiendo hacer esto cada día. Después de mirar 10 horas de videos y después de copiar 10 páginas de un texto, podrás continuar al siguiente paso. Si te parece poco, puedes hacerlo un poco más.
El tercer paso es el donde más se aprende. Es similar al segundo paso, porque otra vez vas a ir escribiendo. Pero esta vez, vas a encontrar nuevos videos que te gustan, escuchar cada frase con atención y escribirla en tu cuaderno. Los mejores videos son los donde habla solo una persona a la vez. Enlaces de videos que me sirvieron a mi os podéis encontrar abajo en la descripción. ¿Cómo funciona todo esto?
Después de encontrar un video adecuado, escucha una frase, repítela en voz alta y escríbetela en tu cuaderno. Si no la has oído bien, escúchala de nuevo. No importa si no puedes entenderlo todo. Si te das cuenta de que no sabes cómo escribir una palabra, puedes activar subtítulos. Pero, sería mejor dejar de usarlos en cuanto antes. Si no sabes escribir algo, simplemente, pasa a la siguiente frase. Así, tus oídos se van a ir acostumbrando de escuchar muy bien a lo que se está diciendo. No uses videos donde las personas no hablan con claridad.
Tampoco te recomiendo series o películas porque a veces es difícil distinguir lo que se está hablando. Lo que si podéis usar son varios podcasts que pueden ser muy buenos. ¿Y qué pasa si no entiendes alguna cosa? Es completamente normal que existen partes que no vas a entender. Si crees que hay una palabra nueva e importante, puedes buscar lo que significa. Pero como el español y el portugués tienen muchas palabras en común, eso te ayudará entender el contexto en general. Al final, vas a poder adivinar el significado de muchas palabras, incluso sin mirar al diccionario.
¿Por qué he dicho antes que este paso es el donde más se aprende? Porque aquí aprendes varias cosas al mismo tiempo. El hecho de que tienes que escribir algo, te hace escuchar todo con mucha atención. Esto es útil para entenderlo todo mejor. Repetir cada frase en voz alta también te sirve para aprender como se pronuncian ciertas palabras. Escribiendo, aprendes la estructura de cada frase y esto fortalecerá tu memoria. Te recomiendo hacer esto cada día un poco y durante lo más tiempo posible. Incluso cuando ya puedes hablar, es una manera buena para mejorar tus habilidades aún más. Si sigues estos pasos correctamente, en poco tiempo vas a avanzar muchísimo. Si no me lo crees, pruébaselo. Además, esto puede ser bastante divertido.
Ahora ya puedes entender mucho y sabes muchas palabras. Pero todavía te va a resultar difícil hablar con personas. Para esto te va a ayudar el siguiente paso.
El cuarto paso es preparar un discurso y practicarlo. Imagina que mañana tienes que hablar con alguien en portugués. Aprende a presentarte a ti mismo o a ti misma. Puedes empezar con escribir 10 frases sobre tu vida. Como te llamas, cuál es tu profesión y que es lo que te gusta. Si no estas seguro cómo prepararlo correctamente en portugués, búscalo en internet. Practica estas frases diciéndolas en voz alta y sin leerlas. Después prepara algunas preguntas típicas para iniciar y mantener una conversación. Te recomiendo preparar un discurso pequeño sobre un tema que te gusta.
A mí me gusta la historia y entonces practicaba hablando sobre la historia de mi ciudad. Luego ya tendrás un vocabulario bueno y podrás iniciar una conversación en portugués. Cuando sepas presentarte, iniciar una conversación y hablar 2 minutos sobre algo que te guste, ya estás listo de hablar con los demás. Como antes también has practicado escuchar con atención, vas a entender mucho de lo que te dicen. La verdad es que no va ser todo perfecto desde el principio, pero esto es una base sólida de conocer personas nativas en portugués. Luego con la práctica ya irás mejorando mucho.
Usando estos 4 pasos, en poco tiempo podrás hablar portugués. A mí me llevó 6 meses. Pero para ti seguramente será menos, porque yo hice muchos errores mientras lo estudiaba hasta que al final descubrí este método. Para aprender el portugués, no hace falta usar métodos clásicos de aprender idiomas, como estudiar mucho la gramática, seguir las lecciones de manuales etc. Tu ya puedes hablar español. Es por eso que el portugués es mucho más fácil que, por ejemplo, el inglés. Es verdad que aún así, necesitas algo de tiempo y disciplina. Pero se puede aprender sorprendemente rápido.
Para que te quede todo mucho más claro, aquí voy a repetir los pasos:
Paso numero 1: Mirar videos en portugués con subítulos también en portugués. Tiempo necesario: 10 horas o más.
Paso numero 2: copiar un libro o una página web en tu cuaderno, y escribirlo a mano. Tiempo necesario: hasta teminar 10 páginas o más.
Paso numero 3: Escuchar atentamente un discurso o un podcast. Repite cada frase en voz alta y escríbetela en tu cuaderno. Tiempo necesario: entre 1-6 meses.
Paso numero 4: aprender a presentarte, iniciar una conversación y preparar un pequeño discurso en portugués. Tiempo necesario: entre 1 y 2 semanas.
Todo este tiempo necesario para cada paso es el tiempo que necesitaba yo para hacerlo. Así que, los números están aquí, y es posible. Espero que esto te haya motivado a empezar a estudiar el portugués.
Un saludo y hasta la próxima!
Marko
Aprender a pronunciar correctamente es importante porque sin esto nadie te va a entender. Aquí encontrarás 10 ideas diferentes para practicar la pronunciación en otro idioma, de las más básicas hasta las más avanzadas.[M1]
Numero 1: Repite los sonidos difíciles
Busca algunos videos en el YouTube u otros lugares donde existen ejercicios de pronunciación del idioma que quieres saber. Pero entonces, no pierdas mucho tiempo en los sonidos que son iguales que algunos en castellano. Concéntrate más a los sonidos que no existen en español y que te parecen difíciles y practícalos repitiéndolos varias veces. Intenta pronunciarlos lo mejor posible. En algunos casos vas a tener que mover tu lengua o tus labios de otra manera para poder hacerlo bien. De esta manera, puedes entrenar tu pronunciación igual que los músculos en un gimnasio.[M2]
Así vas a aprender como realmente suena el idioma. Puedes mirar películas, series o videos en el YouTube. Pero escúchalo todo con atención porque solo así puedes conseguir resultados. Mira como se mueve la boca de personas que están hablando. Si todavía no puedes entender mucho, entonces por lo menos intenta identificar dónde empiezan o terminan palabras y frases. De esta manera, vas a conocer mejor las palabras de un idioma y será más fácil decirlas correctamente. [M3]
Numero 3: Lee sobre la pronunciación
De esta manera vas a aprender mucho acerca de la posición de tu lengua y labios mientras estás produciendo un sonido en otro idioma. Un sonido completamente nuevo para ti. A veces, simplemente no vas a poder decir correctamente una palabra, porque no sabes cómo. Pero si lees algo sobre esto y entiendes como se tiene que mover tu boca para pronunciar ciertos sonidos, vas a tener todo lo que necesitas para poder empezar a hablar bien.[M4]
Numero 4: Repite palabras y frases enteras
Si puedes pronunciar correctamente todos los sonidos de un idioma, eso no significa necesariamente que vas a poder pronunciar palabras enteras. Porque pronunciar un sonido dentro de una palabra o una frase es más difícil. Por eso, necesitas practicar decir palabras enteras también. Después, también puedes pronunciar frases enteras para practicarlo, y para entender la entonación de las frases del idioma que estudias.[M5]
A veces, queremos parecernos más a los hablantes nativos y hablar a una velocidad normal. Pero cuando quieres practicar la pronunciación, hay que hablar más despacio. En esta fase, es más importante asegurarse de pronunciarlo todo correctamente y crear el habito de hablar bien. Luego, cuando vas a hablar con otras personas, puedes tener una velocidad normal.[M6]
Numero 6: Practica frente a un espejo
Cuando pronuncias ciertas palabras y sonidos, mirarte en el espejo te va a ayudar a pronunciarlo mejor. Porque así puedes ver cómo se mueven tus labios y tu lengua mientras lo estás haciendo. Si haces algo mal, vas a poder verlo y corregirlo. Pero no olvides hablar despacio.[M7]
Numero 7: Imita la voz de otra persona
Este truco es el que a mí más me gusta. Para esto, tienes que encontrar un video en el YouTube u otro lugar que te gusta. Es importante que hable solo una persona a la vez y que es alguien nativo en la lengua que quieres aprender. Primero, escucha una frase que dice la persona que está hablando. Y luego, intenta repetir la misma frase pronunciándola de la misma manera. Concéntrate en todos los sonidos, la entonación de la frase e incluso intenta imitar la voz de la persona. Seguramente no lo vas a poder hacer bien desde el primer intento. Pero sigue haciéndolo. Este ejercicio no solo va a hacer que tu voz se parece mucho a un nativo, pero también vas a hablar mejor en general, porque aprenderás muchas frases y palabras nuevas.[M8]
Numero 8: Grabarte mientras lo estás practicando
Si lo haces, esto te va ayudar de varias maneras: Primero, vas a prestar más atención a lo que estás diciendo, por el simple hecho de que te estás grabando. Y segundo, luego puedes escuchar cómo lo has dicho todo y ver qué errores estás haciendo. Y también puedes ver cómo se mueve tu boca al hablar en otro idioma. Casi siempre nos concentramos de hablar y pronunciar bien, pero nos cuesta oírnos a nosotros mismos mientras estamos hablando. Por eso es bueno grabarse. Aún mejor, si conoces a un hablante nativo de este idioma, él te puede corregir mientras estás hablando. Pero pocas personas van a poder hacerlo, porque se necesita mucha paciencia para escuchar a otra persona y luego corregirla. Por eso, grabarse a uno mismo es muy buena manera de corregir tus errores.[M9]
Esto es una técnica avanzada para practicar. Aquí se supone que ya sabes cómo pronunciarlo todo correctamente. Pero leyendo en voz alta, lo estás practicando. Luego, cuando hablas con otras personas, hablarás mejor. La ventaja de leer en voz alta es que no tienes que hacer pausas como cuando usas un video. Y todo está muy claramente escrito. Además, puedes usar los libros que más te gustan. Y tu gramática y vocabulario también mejorarán.[M10]
Numero 10: Practica un poco, pero con frecuencia
Esto es lo más importante. Todos estos trucos ayudan solo si vas a practicar con frecuencia. Para conseguir resultados buenos en poco tiempo, te recomiendo hacerlo cada día. Repetir una actividad cada día es la mejor manera de aprenderla. Porque así funciona nuestro cerebro. Establece un plan, usa los trucos que más te gustan y practícalo casi cada día. No lo hagas demasiado, porque muy pronto te vas a aburrir. Hazlo un poco, pero con frecuencia.[M11]
Para mejorar tu pronunciación, necesitarás algo de tiempo y algo de paciencia. Pero vas a notar que se te da mejor si usas estos trucos. Y no importa si no puedes pronunciarlo todo como un nativo. Es importante que los demás te entienden. Y luego, vas a mejorar poco a poco. Lo mejor sería ir a otro país y tener amigos nativos para poder practicar cada día. Pero si esto no es posible, también lo puedes mejorar practicando solo. [M12]
Hasta la próxima entrada,
Marko
Para aprender un idioma, es importante estudiar cada día. Por ejemplo, si estudias solo 2 veces por semana, tardarás mucho tiempo en aprender cualquier cosa y además, vas a ir olvidando mucho entre tus sesiones de estudio. Sin embargo, estudiando cada día un poco, vas a ahorrar tu tiempo, porque el día siguiente te acordarás de casi todo de lo que aprendiste ayer y no vas a perder tiempo en repetirlo todo más veces. Por eso, si tienes una buena técnica de estudio, es suficiente estudiar poco tiempo cada día. [M2]
Lo primero que puedes hacer es empezar a tener objetivos pequeños. Tu objetivo diario tiene que ser algo sencillo, algo que requiere poco tiempo. Es decir, no empieces estudiando un idioma 2 horas cada día. Un objetivo pequeño puede ser, por ejemplo, aprender cada día solo 3 palabras nuevas, o estudiar diariamente solo 6 minutos. ¿por qué es bueno tener estos objetivos pequeños? Porque siempre es más fácil empezar a hacer una tarea pequeña en lugar de una más grande. Tus metas diarias tienen que ser tan pequeñas para que necesites poca fuerza de voluntad para cumplirlas. Teniendo unos objetivos pequeños, va a ser fácil ponerse a trabajar porque para esto necesitas poco tiempo. Y así se va a formar un hábito de estudio diario. [M3]
¿Y que pasa si tienes mucho tiempo libre y quieres aprender un idioma más rápido? Entonces sí puedes estudiar cada día más tiempo, pero hay que tener cuidado. Las metas que quieres conseguir cada día tienen que seguir siendo muy simples y fáciles de hacer. Y todo lo demás lo puedes ver como un trabajo adicional que te va a aportar algunos beneficios. Si tus metas son demasiado grandes en el momento cuando todavía estás empezando, muy pronto vas a perder esta motivación que tienes y vas a dejar de cumplirlas. Pero si tus metas son fáciles, entonces vas a hacerlas incluso cuando no te sientes muy bien como para hacerlo.[M4]
Después, cuando ya se ha formado el hábito de aprender un poco cada día, puedes añadir más cosas a tu rutina de estudio.[M5]
¿Pero cuánto tiempo uno necesita para crear un hábito? En un estudio científico, 96 personas fueron observadas durante meses y cada persona intentaba introducir un hábito nuevo en su vida. Cada día, estas personas tenían que decir si seguían haciendo lo que dijeron que iban a hacer pero también tenían que decir si ya lo estaban haciendo automáticamente. En otras palabras, si ya formaron un hábito. Los resultados que fueron publicados revelaron que, en promedio, una persona necesita entre 18 y 254 días para formarse un hábito, 66 días en promedio. Esto depende mucho de la persona, sus circunstancias, pero también del tipo del hábito. Si se trata de un cambio pequeño, el hábito se va a formar más rápido. Lo que también descubrieron es, que, para formarse un hábito, no importa si de vez en cuando saltamos unos días y no estudiamos. Lo importante es que casi cada día hacemos aquellas tareas que queremos convertir en hábitos.[M6]
En total, cuando tienes el compromiso de estudiar un idioma cada día y cuando sientes que lo estás haciendo automáticamente, es que ya tienes un hábito de estudio. [M7]
¿Entonces, cuál es la mejor estrategia de hacerlo? Antes de empezar, encuentra una manera para acordarte de estudiar cada día. A veces, especialmente en principio te puede pasar que simplemente olvidas de estudiar, porque todavía no lo tienes interiorizado. Lo mejor es siempre estudiar en el mismo tiempo. Por ejemplo, yo estudio cada día justo antes de desayunar. Así relacionas una actividad de estudiar cada día, con otra actividad, que en mi caso es desayunar. Y entonces es más difícil olvidar de hacerlo. [M8]
Luego cuando ya sabes qué quieres hacer y cuándo lo vas a hacer, escríbetelo en una hoja de papel. Aquí te doy un ejemplo de lo que puedes escribir: Cada dia, antes de desayunar, voy a aprender 3 nuevas palabras en inglés. Pase lo que pase, lo voy a hacer durante 30 días. Cuando escribes algo en una hoja de papel, sube la probabilidad de que lo vas a hacer. Mientras lo estás escribiendo, lo estás visualizando. Te estás imaginando hacer esta tarea durante este tiempo. Por eso, sube la probabilidad de que lo vas a hacer. [M9]
Te recomiendo hacer estos pasos pequeños y lograr objetivos pequeños cada día. Así hay que aguantarse durante al menos 30 días o hasta sentir que ya lo estás haciendo automáticamente. Luego ya puedes añadir otras cosas en tu rutina y seguir avanzando más rápido. No uses una rutina de estudio que no puedes mantener. Cuando tienes unos días en los que estás de mal humor, y cuando dejas de hacer tus tareas diarias durante varios días seguidos, eso significa que tus metas son demasiado difíciles de mantener. [M10]
Cuando pasa esto, no te desanimes. Si nunca has estudiado de esta manera, es completamente normal empezar muy motivado y luego dejar de hacerlo. Pero si dejas de hacerlo, tómate algo de tiempo para descansar y sigue adelante. También puedes hacer tus tareas aún más fáciles. En lugar de estudiar 6 minutos cada día, puedes estudiar 3.[M11]
Cada vez que has conseguido lo que era previsto para este día, haz algo que te gusta, algo bueno para ti. Como un regalo por haber cumplido tus tareas. Come algo que te apetece, mira aquella serie que te gusta o da un paseo. Puede ser cualquier cosa pequeña que te hace feliz. Es muy importante cuidarnos de esta manera cuando cumplimos nuestras tareas. Entonces, nuestro cerebro va a relacionar aquellas tareas con algo que nos gusta. En otras palabras, va a ser más fácil ponernos a estudiar ya que sabemos que luego viene algún regalo por haberlo hecho.[M12]
Al final, te voy a decir unos trucos para aumentar aún más la probabilidad de conseguir tus metas. Una de las razones por la que mucha gente pierde la motivación es que quiere empezar muchas cosas a la vez. Por ejemplo, cada año, en enero, mucha gente quiere cambiar su vida en varios aspectos. Pero esto no funciona con los hábitos. Si quieres aumentar tu probabilidad de éxito, empieza con introducir un solo hábito. Después, cuando ya sientes que lo estás haciendo automáticamente, puedes introducir otro hábito. [M13]
Otra cosa muy importante es tener un objetivo a largo plazo.
¿Qué quieres conseguir dentro de un año?
¿Cuántas palabras quieres aprender este mes?
¿Quieres poder hablar con personas en la lengua que estudias?
¿O poder leer un libro en un idioma extranjero?
Escríbetelo en una hoja de papel. Esto te ayuda a tener una visión de tu futuro y te ayuda en mantenerte motivado cuando sientes que es difícil. No olvides establecer una fecha para saber cuándo quieres conseguir todo esto. Así no vas a procrastinar tanto y te vas a poner a trabajar.[M14]
Cuando no consigues cumplir la tarea, entonces es bueno tener un plan para saber qué vas a hacer. ¿Vas a hacerlo más tarde? ¿Vas a hacerlo otro día? O simplemente no lo vas a hacer este día, pero el día siguiente vas a seguir haciéndolo. Da igual cuál es tu plan para este caso, lo importante es tener uno. Porque cuando lo tienes, no te vas a desanimar tanto cuando no consigues hacer alguna cosa. Por ejemplo, yo cuando no hago nada un día entero, simplemente decido no ponerme desanimado. Y otro día sigo haciendo cosas como si no hubiese pasado nada. Así evito el malestar y me esfuerzo pensar más en el futuro.[M15]
Formar un hábito de estudiar idiomas tiene varias ventajas. Una, más obvia es que vas a hablar una lengua cada vez mejor. Y otra es que vas a tener más autoestima y vas a saber que puedes disciplinarte para formar otros hábitos útiles. Uno puede ser el hábito de ir al gimnásio. Otro puede ser estudiar un idioma aún más tiempo.[M16]
Espero que haya sido útil y que pronto vas a tener éxito en tu aprendizaje de inglés, francés, alemán o cualquier otro idioma. [M17]
Te deseo mucha suerte. Un abrazo!
Marko